Header Ads


Resfriado Comun y Consejos Practicos Conclusion


RESFRIADO COMÚN, (CATARRO), GRIPE
Y CONSEJOS PRACTICOS
CONCLUSION
DR. ELISEO NUNEZ ESTRELLA
Estimado lector, concluiremos con el tema más arriba señalado, el mismo es con la finalidad de educar e informar y no suplir el diagnóstico médico. Permítanme compartir este verso: deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma. (3Jn 1:2)
 
En la edición anterior decíamos que las bacterias que normalmente están presentes en las vías respiratorias se pueden aprovechar de la debilidad del sistema inmunitario durante un resfriado común y producir una co-infección. Continuamos diciendo:

Prevención
La mejor manera de evitar un resfriado es evitar el contacto cercano con los enfermos actuales, lavarse meticulosa y regularmente las manos y evitar tocarse la cara. Los jabones antibacterianos no tienen efecto sobre el virus del resfriado -es la propia acción mecánica de lavarse las manos la que elimina las partículas víricas. Se recomiendan gel con alcohol para manos como método efectivo para reducir la concentración de los virus infecciosos en las manos. Sin embargo, al igual que al lavarse las manos, los geles con alcohol no proporcionan ninguna protección residual contra otra infección.

En algunos países como Japón las personas resfriadas se colocan máscaras de cirujano como cortesía hacia los demás. En países de habla hispana, hay personas que al toser se cubren la boca y nariz con su jersey, camiseta, bufanda o pañuelo, para captar las macropartículas emitidas.

Tratamiento
No existe cura para el resfriado común, es decir, no hay tratamiento que combata directamente al virus. Sólo el sistema inmunológico del organismo puede destruir con efectividad al invasor. Un resfriado puede estar compuesto por varios millones de partículas virales, y normalmente en pocos días el organismo comienza a producir en masa un anticuerpo más adecuado que pueda impedir que el virus infecte más células, además de glóbulos blancos que destruyen el virus mediante la fagocitosis y a las células infectadas para impedir más replicaciones del virus. Por tanto, los tratamientos disponibles se centran en aliviar los síntomas, y también en ayudar al cuerpo a desarrollar sus defensas.
Para algunas personas, los resfriados son inconveniencias relativamente leves, y pueden continuar con sus actividades cotidianas con una incomodidad tolerable. Se deben ponderar esta incomodidad y el precio y los posibles efectos secundarios de los remedios.

Procurarse un ambiente cálido y seco y beber gran cantidad de fluidos, especialmente líquidos calientes, aliviará los síntomas en cierta manera.

Los antibióticos son ineficaces contra el resfriado común y también contra cualquier otra infección viral. Son útiles para tratar cualquier infección bacteriana secundaria, pero el tratamiento con antibióticos antes de que se desarrollen estas co-infecciones es contraproducente, ya que puede generar una resistencia al medicamento.

No hay que olvidar que todos los medicamentos son para el alivio sintomático y no impiden la propagación de la infección a aquellos que nos rodean y hay que pensar en la cantidad de personas que infectaremos si seguimos con nuestro ritmo diario y por lo tanto, sería recomendable que las personas resfriadas usaran máscaras quirúrgicas Sólo después de reaccionar nuestro cuerpo, generar defensas contra la infección y eliminar los síntomas de forma natural dejamos de ser portadores de la infección.

Existen numerosos remedios caseros para “cortar” los resfriados, catarros y dolores de garganta. Uno de ellos es el té de limón, infusión, zumo de limón, aspirina y dos cucharadas de miel.
Existen muchas plantas medicinales y otros tipos de tratamientos alternativos usados para el resfriado común.
Finalmente, la buena salud depende  de la disciplina y estilo de vida. Prevenir es mejor que curar.  ¡Mi Motivación es su Salud!
Para preguntas, consejos, escribe: drnunezestrella@hotmail.com  No olvides visitar y subscribirte:   https://www.youtube.com/user/DRNUNEZE Síguenos en Facebook La Biblia Abierta DrNunez  
¡DIOS TE BENDIGA!

No hay comentarios