CÁNCER DE COLON CAPITULO III
CÁNCER DE COLON
CAPITULO III
Dr.
Eliseo
Nunez Estrella
Estimado lector, continuamos con la serie del tema
más arriba señalado, el mismo es con la finalidad de educar e informar y no
suplir el diagnóstico médico. Debe consultar con su proveedor de salud antes de
usar algunas recomendaciones. Este y todos los temas que expongo, lo hago para
la Gloria de Dios y para el bienestar de su salud, física y espiritual. Permítanme usar este texto clave: que tengas salud, así como prospera tu alma. (3Jn 1:2up).

Muchos casos de cáncer de colon no
presentan síntomas. Los siguientes síntomas pueden ser indicios de este tipo de
cáncer:
· Sensibilidad y dolor abdominal en la
parte baja del abdomen.
· Sangre en las heces.
· Diarrea, estreñimiento
u otros cambios en las deposiciones.
· Heces delgadas.
· Pérdida de
peso sin razón conocida.
Con los exámenes apropiados, el
cáncer de colon se puede detectar antes de que los síntomas se presenten. Éste
es el momento cuando es más curable. El médico llevará a cabo un examen físico
y hará presión sobre el área abdominal. El examen físico rara vez muestra algún
problema, aunque el médico puede sentir una protuberancia (masa) abdominal. Un
examen rectal puede revelar la presencia de una masa en pacientes con cáncer
rectal pero no cáncer de colon.
Un examen de sangre oculta en heces
(SOH) puede detectar pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo que podría
ser indicio de cáncer de colon. El SOH se tiene que hacer junto con
una colonoscopia o una sigmoidoscopia para buscar y
diagnosticar el cáncer colorrectal.
Nota: sólo con la colonoscopia se
puede ver todo el colon y es el mejor examen de detección para el cáncer de
colon.
Los exámenes de sangre que se pueden
hacer abarcan:
·
Conteo sanguíneo completo (CSC) para
ver si hay anemia.
·
Pruebas de la función hepática.
Si le diagnostican cáncer
colorrectal, le harán más exámenes para ver si éste se ha diseminado. Esto se
denomina estadificación. Las tomografías computarizadas o las resonancias
magnéticas del abdomen, el área pélvica, el tórax o el cerebro se pueden
usar para estadificar el cáncer.
Los estadios del cáncer de colon
son:
·
Estadio 0: cáncer muy incipiente en
la capa más interna del intestino.
·
Estadio I: cáncer en las capas
internas del colon.
·
Estadio II: el cáncer se ha
diseminado a través de la pared muscular del colon.
·
Estadio III: el cáncer se ha
diseminado a los ganglios linfáticos.
·
Estadio IV: el cáncer se ha
diseminado a otros órganos por fuera del colon.
Los exámenes de sangre para detectar
marcadores de tumores, que incluyen antígeno carcinoembrionario (ACE) y CA
19-9, le pueden servir al médico para hacerle un seguimiento durante y después
del tratamiento.
Continuamos
si Dios lo permite en la próxima edición. Para preguntas, consejos, o comentarios escribe: drnunezestrella@hotmail.com o Sígueme www.twitter.com/drenuneze VIDEOS de SALUD VISITE: https://www.youtube.com/user/DRNUNEZE
¡DIOS TE
BENDIGA!
El Dr. Núñez Estrella practico medicina general y es especialista en
medicina alternativa. Con los entrenamientos y conocimientos en como “Tomar el
Control de Su Salud” un curso fundado por el Florida Hospital de Orlando y
creado por la Universidad de Stanford en California.
www.facebook.com/semedipard ¡tú centro de salud
natural!
Estamos en el Batey Sosua,
Republica Dominicana. Para más información 809 571-2461
Orlando, Florida, Estados Unidos.
407-814-4465
Post a Comment