AFECCIONES DIGESTIVAS CAPITULO III
AFECCIONES
DIGESTIVAS
CAPITULO III
Dr.
Eliseo Núñez Estrella
Estimado lector,
continuamos con el tema más arriba
señalado, el mismo es con la finalidad de educar e informar y no suplir el
diagnóstico médico. Debe consultar con su proveedor de salud antes de usar
algunas recomendaciones. Este y todos los temas que expongo, lo hago para la
Gloria de Dios y para el bienestar de su salud, física, emocional y espiritual.
Permítanme usar este texto clave: que tengas salud, así como prospera tu alma.
(3Jn 1:2up).
En la edición
anterior decíamos que aunque el esófago por si solo puede desarrollar la
función, la fuerza de gravedad facilita la deglución de los alimentos. Aunque
aparentemente el esófago es un órgano sencillo anatómicamente y con una sola
función, varios son los trastornos que pueden afectarlo en diversas partes de
su estructura. Algunos pueden interferir con el mecanismo de la deglución, que
puede verse afectado a causa de deformaciones congénitas o lesiones en la
cabeza o el cuello y otros tienen que ver con lesiones en su estructura.
Entre los trastornos del
esófago más frecuentes están:
- La disfagia, que es dolor
o dificultad al deglutir alimentos.
- Los divertículos, que son
como bolsitas que se forman en la arte externa del esófago.
- Los espasmos o aplasia,
problema que se presenta cuando los músculos que controlan el
esfínter esofágico se
contraen en forma anormal.
- La estrechez, que se
presenta cuando un tejido muscular o mucoso anormal, una erosión o un tumor
estrecha la parte inferior del esófago e interfiere en el paso del alimento.
- Las várices esofágicas, que son venas varicosas, muy inflamadas y sangrantes en el esófago y que a menudo se relacionan con cirrosis hepática.
- Las várices esofágicas, que son venas varicosas, muy inflamadas y sangrantes en el esófago y que a menudo se relacionan con cirrosis hepática.
- Las membranas esofágicas.
Son bandas de tejido presentes en el esófago, que pueden ser congénitas o
surgen con la edad y generalmente se relacionan con anemia ferropénica o
síndrome de Plummer-Vinson.
- Infecciones diversas que
se pueden propagar desde la boca y la parte superior de la garganta o ser
causadas por un crecimiento excesivo de hongos en el esófago. Este problema es común cuando se
toman antibióticos en exceso o en personas que tienen bajas las defensas a
causa de enfermedades como el cáncer o el SIDA.
- Tumores, benignos o
cancerosos, que se pueden desarrollar en cualquier parte del esófago.
- Úlceras, que por lo general se deben al reflujo de ácidos digestivos del estómago o a quemadas provocadas por la ingestión accidental de alguna sustancia cáustica.
- Úlceras, que por lo general se deben al reflujo de ácidos digestivos del estómago o a quemadas provocadas por la ingestión accidental de alguna sustancia cáustica.
Continuaremos si Dios lo permite con este tema.
Para preguntas, consejos, o comentarios
escribe: drenuneze@msn.com Sígueme en
twitter: www.twitter.com/drenuneze VIDEOS de SALUD
VISITE:www.youtube.com/user/DRNUNEZE
¡DIOS TE BENDIGA!
El Dr. Núñez Estrella práctico medicina
general y es especialista en medicina alternativa.
Orlando, Florida, Estados Unidos
Post a Comment